La información debe permitir al consumidor medio comprender el producto ofertado y los riesgos derivados del mismo. Leer más
Insiste la Sala en que lo que busca la norma es “permitir el acceso al subsidio de desempleo para mayores de 52 años a los trabajadores que no alcanzaban esa edad cuando se produce la situación de necesidad protegida”
Tribunal Superior de Justicia de Navarra, aborda un caso de incapacidad temporal. En este caso, el demandante, un trabajador, impugnó la decisión del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), que había emitido un alta médica, negando los efectos económicos de su baja .
El TS ESTABLECE EL DERECHO DE IGUALDAD A PRESTACIONES SANITARIAS Y ACCESO A LA FINANCIACIÓN PÚBLICA DEL FÁRMACO.
El Tribunal Supremo, en su fallo, determina la importancia de establecer si se vulneraron los derechos fundamentales del paciente al no proporcionarle el tratamiento solicitado, lo que tiene implicaciones para la formación de jurisprudencia en casos similares
La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha establecido en una sentencia que el periodo de inactividad laboral del personal temporal fijo discontinuo “debe considerarse compatible con el desempeño de una segunda actividad en el sector público siempre que ésta se lleve a cabo dentro del periodo de inactividad laboral, y no impida o menoscabe el estricto cumplimiento de los deberes inherentes a ella ni comprometa la imparcialidad o independencia de su desempeño”.
La Sala de lo Social examina el caso de una socia trabajadora de una cooperativa a la que el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) denegó el acceso a la jubilación anticipada por no haber acreditado el cobro de una indemnización
Anula una sentencia del TSJ de Murcia en la que se permitía el acceso al ordenador del recurrente sobre la base del régimen previsto para la autorización de entrada en domicilio
Se declara también que no es preciso ni probar en particular la paralización o cierre de la empresa, ni poner en conocimiento de la Administración tal circunstancia, pues ambas derivan directamente de la ley y se impone como consecuencia de las medidas sanitarias
La Sala estima el recurso interpuesto por un preso de un centro penitenciario de Palencia que presentó una queja contra el sistema semestral de estudio de permisos establecido en dicha cárcel
La Sala señala que no era suficiente que las piezas, por sus características de peso, dimensiones y efecto electromagnético, sirviesen para ‘engañar’ a las máquinas expendedoras, lo cual queda absorbido por el delito de estafa que se confirma, sino que para condenar por falsificación de moneda debían parecerse a las monedas de dos euros, aunque el tipo tampoco exija una suerte de “virtuosismo falsario” que haga indistinguible la moneda genuina de la imitada, según explica la sentencia.
El TJUE ha resuelto que la empresa tiene la obligación de pagar las gafas a los empleados que trabajan con pantallas.
La reciente sentencia de 22 de diciembre de 2022 del TJUE, viene a resolver la cuestión prejudicial planteada por el Tribunal Superior de Cluj, Rumania.
La sentencia proclama la necesidad de contar con autorización del paciente o con autorización judicial para recabar datos médicos no anonimizados que pretendan ser utilizados en una investigación delictiva.
La Sala entiende que los “desajustes psicológicos” que el progenitor padece actualmente le impiden desempeñar su rol paterno
Aunque la profesión de limpiadora no aparece en la enumeración de actividades que pueden generar enfermedad profesional, la sentencia de la Sala Cuarta aplica la perspectiva de género para la calificación del carácter profesional de la dolencia
El TC afirma que los padres incursos en un proceso penal “no están privados de forma automática” del régimen de visitas:
El artículo 94 del Código Civil “no priva de modo automático” al padre o la madre incurso en un proceso penal por violencia contra el otro cónyuge o sus hijos del régimen de visitas o estancias, según ha decidido el Pleno del Tribunal Constitucional.
El pleno de la Sala de lo Penal ha dictado una sentencia, cuyo fallo fue adelantado el pasado 31 de mayo, que confirma la condena a 4 meses de prisión por un delito de maltrato en el ámbito familiar a un padre que propinó un fuerte azote en las nalgas a su hija de cuatro años, causándole lesiones que no necesitaron asistencia médica.
Señala que este último delito se refiere expresamente a obras literarias, científicas o artísticas, pero no a los espectáculos deportivos. El fallo fue adelantado el pasado 31 de mayo
La Sala de lo Civil del Tribunal Supremo, señala que el transcurso del tiempo y la adaptación del menor a la custodia monoparental, no puede servir de argumento para negar su transformación en custodia compartida.
La Sala de lo Social del Tribunal Supremo ha declarado que es contrario a derecho que las empresas seguridad privada requieran a los trabajadores de nueva incorporación un certificado o declaración escrita de que carecen de antecedentes penales.
La Sala fija que solo podrá ampliar el alcance de sus actuaciones de comprobación limitada, de forma motivada por referencia al caso concreto, cuando lo comunique al comprobado “con carácter previo” al plazo de las alegaciones
La Sala de lo Social del T.S. ha dictado una sentencia en la que declara que el colectivo de médicos residentes (MIR) tiene derecho a disfrutar de 36 horas de descanso ininterrumpido cuando efectúe guardias de 24 horas en sábados y vísperas de festivo, o uno de 72 horas en un período de 14 días, y condena al Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) a estar y pasar por dicha declaración a todos los efectos legales oportunos.
Control de transparencia y abusividad de la cláusula del préstamo hipotecario que incorpora el IRPH como índice de referencia del tipo de interés..
La sentencia estima el recurso de una mujer de nacionalidad marroquí contra una resolución de la Audiencia Nacional que había confirmado la denegación de la solicitud de nacionalidad por residencia basada en que la mujer desconocía las instituciones y actualidad políticas a raíz de sus contestaciones en el cuestionario .
El alto tribunal destaca que no existió intromisión ilegítima en la propia imagen y en la intimidad, y sí habilitación legal y proporcionalidad de las medidas en aras a salvaguardar el derecho de defensa de la exmujer, que solo los encargó para aportarlos como prueba en los procesos judiciales existentes entre los excónyuges
La Sección Cuarta de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Supremo ha declarado la nulidad del apartado segundo de la Orden SND 413/2020, de 15 de mayo, que acortó el periodo de validez de las ITV favorables de vehículos realizadas tras la declaración del estado de alarma y de sus sucesivas prórrogas, al considerar que vulnera el ordenamiento jurídico y el Derecho de la Unión Europea.
La suspensión cautelar se acuerda a petición de 34 aspirantes que han recurrido el Real Decreto
Primera sentencia de la Sala de lo Civil sobre la aplicación de la Ley 8/2021, de 2 de junio, que reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica
SALA DE LO PENAL DEL TRIBUNAL SUPREMO
El Tribunal Supremo establece que el impago de pensiones alimenticias es una forma de “violencia económica”
El TJUE dice que las guardias no presenciales son trabajo si impiden al empleado organizar su tiempo libre.
La Sala de lo Social del Tribunal Supremo. Restablecen la prestación por desempleo suspendida a una mujer por no comunicar al Servicio Público Empleo, la comisión de 206 € que le correspondía por la venta de un robot de cocina. Leer más
jueves, 26 de septiembre de 2019